Hoy te quiero compartir mis razones para leer “Los asesinos” de Hemingway. Pero antes, te contaré un poco de este escritor norteamericano y de qué va la historia.
Pinceladas del autor
Ernest Hemingway (21 de julio de 1899 – 02 de julio de 1961) comenzó su carrera como periodista durante la I Guerra Mundial. Escribió muchas novelas, de las cuales te recomiendo todas, pero, yo quedé fascinada con ¿Por quién doblan las campanas? (1940), que tiene como telón de fondo la Guerra Civil española. En 1954, recibió el Nobel de Literatura. Al final de sus días, cayó en depresión y se suicidó.
Según el columnista Milton Machlin[i], en una entrevista para la revista Argosy publicada en 1958, Hemingway era el Gran Padre Blanco de la literatura americana, el mayor escritor de aventuras y “la mayor autoridad sobre caza, pesca, ingesta alcohólica y otras viriles ocupaciones”. (Silvester, p.404).
De qué va la historia Los asesinos
Dos matones a sueldo llegan a la cafetería Henry´s, atendida por dos chicos listos y un cocinero. Su intención es esperar al boxeador Ole Andreson, a quien, por supuesto, piensan matar.
Razones para leer Los asesinos de Hemingway
- El manejo de la tensión a través de los diálogos te sumerge en la historia sí o sí. Te pone alerta, a la expectativa por descubrir qué pasará.
- El uso de los diálogos es magistral. Dicen que, en literatura, los temas se repiten una y otra vez y lo interesante es la forma en cómo se aborden. Un poco la idea de que no importa qué cuentes, sino cómo lo cuentes. Pues bien, Hemingway decide resolver el cuento a través de diálogos cortos, sugestivos, intimidantes, donde sólo se dice lo necesario, muchas de las veces, de manera reiterada para mostrar cómo hablan los personajes, lo cual suma a la verosimilitud.
- Economía en el uso del narrador omnisciente para avisarnos cuando los personajes cambian de lugar. En algún momento, este narrador dice: “era como un fotógrafo que prepara una foto en un grupo”, encuentro un guiño al lector. Hemingway nos ubica perfecto en esa foto, más bien, frente a una pantalla de cine, donde vemos lo que hacen los personajes, pero poco dicen sobre lo que sienten, pero no es necesario porque nosotros, como lectores, sentimos y nos emocionamos por ellos y con ellos, lo cual es difícil de encontrar en un cuento. Somos testigos, seguimos atentos y tensos porque no queremos perdernos lo que sigue. Tememos porque aparezca el famoso Ole Andreson y lo que pueda sucederles a los chicos listos y al cocinero.
Consejos de escritura
Si eres lector escritor y te interesa aprender o mejorar los diálogos, no encontrarás mejor maestro que Hemingway.
Este cuento es un excelente ejemplo de cómo un diálogo, además de aportar a la construcción sicológica de los personajes, logra que la acción narrativa avance sumando al interés del lector.
Por otro lado, hay un elemento muy bien manejado por Hemingway: el dato oculto o escondido, la acción de suprimir el hecho principal en el relato, pero voy a dejar ese asunto para escribir otra entrada con ese tema: La teoría del iceberg de Hemingway.
Por lo pronto, retomo la frase final del cuento: “ya no le des muchas vueltas” (por cierto, otro guiño al lector), y puedan comenzar a leer: Los asesinos de Hemingway, pero antes…
Sugerencia de lectura
Es momento de que (si eres mayor de edad, claro) te prepares la famosa bebida inventada por Hemingway:

Daiquiri Papa´s Special
- Chorrito de lima
- Chorrito de jugo de uva
- Hielo
- 4 onzas de Ron
Ahora sí, estás listo para leer el Cuento Los asesinos.
Por si es de interés
Los asesinos de Hemingway, dio origen a la película The Killers (1946), dirigida por Robert Siodmak. De, entre todas las películas basadas en sus obras, ésta fue la que más le gustó a Hemingway, le dio a ganar 37, 000 dólares y contenía menos de 3 minutos de los diálogos originales. También hubo otras adaptaciones, por ejemplo, una mucho más fiel, la del ruso Andrei Tarkovski.
https://www.youtube.com/watch?v=d4fKQM26YA8
Otros datos sobre el autor
Fuentes de consulta
- Silvester, Christopher, Las grandes entrevistas de la historia, México: Punto de Lectura, 2015.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Hemingway
- https://es.wikipedia.org/wiki/The_Killers_(pel%C3%ADcula)
[i] En entrevista realizada a Hemingway en septiembre de 1958, publicada en Las grandes entrevistas de la historia (2015).